SECCIONES DE IBARRA-KALDU
|
Historia | Herrien Arteko Folklore Jaialdia | Secciones | Actividades Anuales | Actuaciones más Importantes | Horarios | Multimedia | Repertorio | Contacto | Enlaces |
La Agrupación Ibarrakaldu está formado por varias secciones, como son: Sección de danzas
Funciona
desde la fundación de la Agrupación y hoy en día es
el centro de las actividades de la misma. Su función, el aprendizaje y
difusión del rico folklore de nuestro pueblo. En la actualidad la componen más
de 100 dantzaris, con edades comprendidas entre los cuatro y los cincuenta y
pico
años. Se divide en varios grupos, en función de la edad y los conocimientos de l@s dantzaris, cada uno con un horario y preparador/a específico:
|
|
Grupo de medianas: Formado por 18 chicas de edades comprendidas entre los diez y quince años. Ensayan tres horas a la semana. Las danzas que interpretan son también danzas para niñas y algunas del repertorio del grupo de mayores. |
Grupo de txikis: Formado por 28 niñ@s de edades comprendidas entre los seis y los diez años. Ensayan hora y media a la semana. su repertorio es de algunas danzas-juego y comienzan a aprender algunas danzas del grupo de mayores. En este grupo los ensayos se realizan en Euskera. |
|
|
Grupo de txingurris: Es el grupo más reciente. Formado por 16 niñ@s de edades comprendidas entre los cuatro y seis años. Ensayan hora y media a la semana. Tienen el repertorio más pequeño, que se reduce a algunas danzas-juego. El trabajo con ellos se centra sobretodo en acostumbrarlos al ritmo de la música y al método de los ensayos. En este grupo los ensayos se realizan en Euskera. |
Sección de música
Se creó como complemento a la anterior para poder acompañarla en sus interpretaciones. Se creó una academia de txistu en la que se imparten clases de este instrumento y en la década de los 80 se formó una banda de txistus. Los músicos, además de tocar los instrumentos para ejecutar las danzas junto a los dantzaris, se encargan de recuperar y adaptar tanto partituras como instrumentos autóctonos.
Además también existen otros instrumentos, como la gaita nabarra, dulzaina bizkaina, txapalarta, txirula, thun-thun, así como una fanfarria, compuesta además de por algunos de éstos instrumentos, por acordeón, flauta, violín, clarinete, saxo y percusión.
En el año 1998 se creó un grupo de música popular y tradicional donde se tocan gran variedad de instrumentos como trikitixa, pandero, txirula, alboka, violín, flauta, acordeón, txalaparta, gaita, xirolarrua, etc, y que actúa independientemente del grupo de danzas, así conseguimos abarcar una faceta que teníamos olvidada en parte, hasta ahora.